lunes, 26 de agosto de 2013



EPILEPSIA: UNA ENFERMEDAD ESTIGMATIZANTE AÚN EN EL SIGLO XXI


La epilepsia es una enfermedad que ocasiona situaciones de discriminación, generadas principalmente por la falta de información y por las creencias populares que circulan. Se dice que quien la padece presenta algún tipo de posesión demoníaca. El conocimiento de la enfermedad, su difusión y la comprensión hacia quienes la padecen, serán la herramienta útil para erradicar falsos mitos.

La epilepsia es una enfermedad crónica, caracterizada por la presencia de crisis convulsivas a repetición en ausencia de situaciones agudas que la provoquen. Las crisis epilépticas son todos aquellos eventos clínicos paroxísticos, que reflejan la presencia de descargas anormales de neuronas ubicadas en general en la corteza cerebral.
La prevalencia de esta enfermedad en el mundo se calcula que es del 7 por 1000, es decir unos 40 millones de personas. Según algunos estudios realizados en Latinoamérica, la prevalencia en estos países es un poco más alta que en países desarrollados”, explica el dr. Damián Consalvo, Jefe del Área de Epilepsia de INEBA.
Esta enfermedad puede manifestarse en cualquier edad de la vida. La mayor parte de los pacientes inician su sintomatología en la infancia, adolescencia o como adultos mayores.
La presentación clínica es variable y depende de la zona de la corteza cerebral que esté comprometida en el ataque. La gran variedad de presentaciones clínicas de las crisis hace difícil en ocasiones determinar un correcto diagnóstico. Es por ello que un interrogatorio detallado del episodio, tanto del paciente como de los testigos del evento, con la ayuda de los exámenes complementarios como el EEG y estudios por imágenes, son necesarios para definir el correcto diagnóstico y determinar el tratamiento apropiado.

En los últimos años se han producido numerosos avances en la comprensión, diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad extremadamente compleja. Sin embargo, la falta de información genera muchas fantasías y mitos acerca de la epilepsia. El Dr. Consalvo resalta: “Es fundamental compartir información con los pacientes y familiares para erradicar información falsa o fragmentada que giran en derredor de la enfermedad y conocer los nuevos avances en el diagnóstico y tratamiento".

Por tal motivo, el día viernes 13 de Septiembre 18:30 hs, se desarrollará en INEBA, Guardia Vieja 4467, una charla abierta a la comunidad acerca de “Mitos, realidades y avances en Epilepsia”.
Es una actividad libre y gratuita que no requiere inscripción previa.




Para más información: www.ineba.net

Centro de Atención Telefónica: 4867-7700

jueves, 8 de agosto de 2013




ANSIEDAD Y LA DEPRESIÓN: LA EPIDEMIA DEL SIGLO XXI
Estos trastornos afectan a millones de personas, sin importar su nivel socioeconómico, su país de origen, creencias o cultura

La OMS planteó en reiteradas oportunidades que  estamos ante una verdadera catástrofe epidemiológica, en la que los desórdenes mentales representan el 12%  de las causas de enfermedad en todo el mundo. “Los informes epidemiológicos evidencian cerca de un 46 %  de cuadros depresivos del total de las patologías y es “el flagelo de este fin de siglo” (OMS). Para el año 2030 sería la primera causa de discapacidad en el mundo”, explica el Dr. Horacio Vommaro Director del Área de Psiquiatría y Salud Mental de INEBA.

Es importante no confundir momentos de tristeza con depresión. Esta última implica una modificación profunda del humor, tristeza, sufrimiento moral y un desinvestimiento de toda actividad. La persona deprimida vive en un tiempo uniforme y monótono, correlato de un estado de pérdida y desamparo. La predicción de la OMS se fundamenta en que las condiciones de vida actuales favorecen el desarrollo de estos estados que se manifiestan conjuntamente con otras alteraciones psico-somáticas y con diversas situaciones de orden social y familiar.

Por su parte, la Ansiedad forma parte de los trastornos psiquiátricos más frecuentes, “Se calcula que alrededor del 30% de la población mundial la padecerá en algún momento de la vida”, amplía el Dr. Vommaro.
En diversos estudios poblacionales realizados la prevalencia del trastorno de ansiedad generalizado es del 3.1%. Se presenta más frecuentemente en el género femenino que en el masculino. El 68% de los trastornos de ansiedad generalizado se asocian con depresión, afectando el funcionamiento laboral, familiar y social. Las consultas más frecuentes se realizan por sintomatologías somáticas, fatiga, depresión y trastornos del sueño.
El Dr. Vommaro continua: “Hay que tener en cuenta que en una subjetividad predominante del estar siempre pum para arriba y de velocidad zapping, los cuadros de ansiedad son muy frecuentes. Sin embargo es importante no confundir situaciones ansiógenas o ansiedades momentáneas con el trastorno de ansiedad generalizado que no tratado puede llevar a discapacidades importantes”.